La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando industrias enteras, desde la salud y las finanzas hasta el transporte y la educación. Sin embargo, su poder plantea también nuevos retos de seguridad, transparencia y ética; creando la necesidad de establecer estándares claros que garanticen su uso responsable. Recientemente, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la NTP-ISO/IEC 42001:2025, la primera norma técnica peruana diseñada para sistematizar la gestión de la IA. Esta iniciativa, basada en el estándar internacional ISO/IEC 42001, marca un hito en el camino hacia una transformación digital segura y transparente en el Perú.
La NTP-ISO/IEC 42001:2025 ofrece un marco integral para planificar, implementar, mantener y mejorar de forma continua un sistema de gestión de IA en cualquier organización, pública o privada. Al adoptar esta norma, las empresas pueden documentar procedimientos de gestión de riesgos, llevar a cabo evaluaciones de impacto y definir objetivos medibles que alineen el desarrollo de sus soluciones con políticas éticas y regulatorias. Además, promueve un liderazgo activo de la alta dirección y facilita la integración con otros sistemas de gestión como ISO 9001 (calidad), ISO 27001 (seguridad de la información) e ISO 31000 (gestión de riesgos).
Entre los beneficios más destacados figura la mitigación de sesgos y vulnerabilidades, el fortalecimiento de la confianza de usuarios y reguladores, y la reducción de costos asociados a errores de implementación. De hecho, según el World Economic Forum, la IA podría generar un impacto económico global de US$ 15.7 billones hacia 2030, mientras que en América Latina más del 75 % de las grandes empresas ya la emplean en sus operaciones. En este contexto, cumplir con la NTP-ISO/IEC 42001:2025 no solo se traduce en una ventaja competitiva, sino también en un compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa.
Implementar un sistema de gestión de IA implica asumir retos culturales: capacitar al equipo, clarificar responsabilidades y fomentar la transparencia con todos los grupos de interés. Sin embargo, el retorno de la inversión se refleja en productos más fiables, procesos más ágiles y una reputación corporativa robusta. La norma impulsa a las organizaciones a adoptar un ciclo constante de planificación, ejecución, evaluación y ajuste, asegurando que las soluciones de IA evolucionen acorde a las necesidades del mercado y las expectativas de los usuarios.
En Informática Delta acompañamos a tu empresa en cada etapa de esta transformación. Nuestro equipo de consultores en gestión de IA, seguridad de la información y transformación digital te ayuda con auditorías de madurez, diseño e implementación del sistema de gestión según la NTP-ISO/IEC 42001:2025, integración con tus políticas de calidad y capacitación para tu equipo.
👉 Contáctanos y fortalece tu estrategia de IA con la asesoría de expertos.